Get All Access for $5/mo

Empleado de Meta asegura que la inteligencia artificial no es más inteligente que un perro Yann LeCun, científico jefe de IA en Meta, aseguró que la inteligencia artificial no representa un peligro para la humanidad.

Greice Baltieri | Getty Images

Aunque la inteligencia artificial (IA) ha alcanzado altas capacidades, esta tecnología no es tan avanzada y apenas es más inteligente que un perro, afirmó Yann LeCun, científico jefe de IA en Meta.

En una conferencia en el Viva Tech, en París, el científico dijo que sistemas como ChatGPT se basan en modelos a partir de millones de datos para entrenarlos y responder a las peticiones de una persona, como una mascota.

"Los sistemas de inteligencia artificial actuales, como ChatGPT, no sólo carecen de inteligencia a nivel humano, sino que ni siquiera se puede decir que sean más inteligentes que un perro, porque son aplicaciones entrenadas exclusivamente en el lenguaje. Estos sistemas todavía son muy limitados, no tienen comprensión alguna de la realidad subyacente del mundo real, porque están puramente entrenados en texto, una gran cantidad de texto", comentó.

Para LeCun, gran parte del conocimiento humano no tiene relación con el lenguaje, sino que forma parte de experiencias que no pueden ser capturadas por sistemas de IA, que, si bien podrían pasar un examen del Colegio de Abogados, no pueden asimilar capacidades de la vida diaria que un niño aprendería en diez minutos.

"Nos falta algo realmente grande para alcanzar no sólo la inteligencia a nivel humano, sino incluso la inteligencia canina", destacó.

LeCun resaltó que a largo plazo la IA podría ser más inteligente que los humanos, pero insistió en que esto no debe ser visto como un peligro.

"No debemos ver esto como una amenaza, sino como algo muy beneficioso. Cada uno de nosotros tendrá un asistente de IA, como un personal para ayudar en la vida diaria que es más inteligente que tú", dijo.

LeCun señaló que los sistemas deben crearse bajo la perspectiva de ser controlables y subordinados a los humanos, y descartó la idea de que los robots dominen el mundo en algún momento.

"Un miedo que ha sido popularizado por la ciencia ficción es que, si los robots son más inteligentes que nosotros, querrán dominar el mundo, pero no hay correlación entre ser inteligente y querer dominar", concluyó.

En 2018, LeCun ganó el Premio Turing con Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio por sus avances en el campo de la IA; los tres son considerados los padrinos de esa tecnología.

Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Donald Trump abre su cuenta de TikTok, pese a intentar prohibir la red social durante su mandato

El expresidente quiere llegar a un público joven y por eso ahora usa una plataforma que en el pasado intentó prohibir.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Tecnología

Cómo la Generación Z ha tomado la delantera en la industria de los videojuegos

Una nueva era de juegos está en marcha, con aquellos nacidos a finales de los 90 que buscan tomar la antorcha de las generaciones anteriores.

Estrategias de crecimiento

7 formas de establecer y realizar un seguimiento de los objetivos para lograr el máximo éxito en 2022

Cómo aprovechar el impulso de este nuevo año para alcanzar puntos de referencia personales y profesionales.