Get All Access for $5/mo

Un video deepfake de Volodymyr Zelenskyy circula en redes sociales y esto es lo que tienes que saber En el material falso se ve y escucha al presidente haciendo un llamado a la población para deponer las armas.

Anadolu Agency | Getty Images

Las guerras en el 2022 no solo se libran en el campo de batalla. Los mensajes transmitidos a través de las redes sociales y los medios de comunicación son una parte fundamental de la táctica militar hoy en día. Como es de esperarse abundan mensajes y comunicaciones que no ciertos. El más reciente intento de engaño es un video que muestra al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pidiendo a la población que depongan las armas. El video deepfake comenzó a esparcirse en diversas redes sociales este miércoles y en él se puede escuchar a Zelenskyy decir lo siguiente:

"Queridos ucranianos. Queridos defensores. Ser presidente no fue tan fácil. Tengo que tomar decisiones difíciles. He decidido regresar a Donbas. Es hora de mirar a los ojos. No funcionó. Solo empeoró. Mucho peor. No hay más mañana. Al menos para mí. Y ahora decido despedirme de ti. Les aconsejo que depongan sus armas y regresen con sus familias. No deberías morir en esta guerra. Te aconsejo que vivas; yo voy a hacer lo mismo".

Por si fuera poco el canal de noticias ucraniano Ukraine 24 fue hackeado para transmitir el video con el supuesto llamado a la rendición. El canal posteo de inmediato en sus perfiles de redes sociales un comunicado asegurando que el video era falso.

Poco después el mismo Volodymyr Zelenskyy se pronunció en un video que fue subido a las redes sociales de la televisora en donde explica que ni él ni Ucrania no se han rendido.

En días anteriores el Departamento de Defense e Inteligencia de Ucrania ya había advertido sobre la posibilidad de que aparecieran video falsos del mandatario en la red. Hasta el momento nadie se ha atribuido la responsabilidad por la creación del video ni por el hackeo a la televisora.

¿QUÉ SON LOS VIDEO DEEPFAKE?

Son video falsos en los que la voz y el rostro de una persona son manipulados utilizando un software de inteligencia artificial para que parezcan auténticos. También conocidos como falsificaciones auténticas, estos videos pueden ser utilizados para inducir al error o trasmitir mensajes que no son ciertos. Los deepfakes se basan en sofisticados algoritmos para generar imágenes falsas de una persona real que después son sobrepuestas en un video o grabación de audio para pretender que son ciertas. Existen dos tipos de deepfakes: los deepfaces (basados en la imagen de un rostro) o deepvoices (basadas en voz).

Dado el gran potencial que tienen para desinformar, los deepfakes están prohibidos en algunas redes sociales como Facebook.

Entrepreneur Staff

Entrepreneur Staff

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Recursos Humanos

6 tácticas efectivas para manejar a un jefe tóxico

Rescatar tu dignidad de un jefe abusivo es un trabajo difícil.

Estrategias de crecimiento

15 de los mejores libros de productividad y gestión del tiempo de todos los tiempos

Leer un libro útil es siempre un uso productivo de su tiempo.

Mujeres emprendedoras

Camille Vasquez la abogada de ascendencia colombiana que defendió a Johnny Depp

¿Sabías que una de las abogadas que llevó el caso del actor es de origen latino? Esta es su historia.

Noticias

LinkedIn usará la IA para ayudarte a encontrar empleo

El jefe de productos de la empresa aseguró que llevan varios años desarrollando su propia IA.